
Movilidad urbana inclusiva y sostenible
Pueblos Históricos de Portugal
El proyecto «Movilidad urbana inclusiva y sostenible» es una acción integrada en la línea de acción «Refuerzo de la movilidad» que encarna el Marco Estratégico Común diseñado para la Red Aldeas Históricas de Portugal.
Se presenta como un proyecto piloto que tiene en su génesis la creación de un nuevo servicio de movilidad sostenible dirigido a empresas, residentes y visitantes, resultado de la asociación entre Aldeias Históricas de Portugal – Associação de Desenvolvimento Turístico y Renault Portugal, con el apoyo del municipio de Fundão.
Se trata de una asociación de impacto que, por la vía de la responsabilidad social y medioambiental, se centra en el principio del desarrollo regional en los territorios menos densamente pobladas, con gran capacidad turística, pero con escasez de soluciones que permitan a los diferentes usuarios una movilidad sistemática que este proyecto pretende conseguir, junto con el designio de lograr la sostenibilidad del transporte, poniendo a los usuarios en primer lugar, proporcionándoles alternativas más baratas de locomoción, más accesibles, saludables y limpias.
Además de su carácter medioambiental, en este proyecto se valora enormemente el aspecto social, que, a su vez, repercute positivamente en la economía local, ya que se pone a disposición de turistas, residentes y profesionales una flota de cinco vehículos eléctricos de la marca Renault, un servicio pionero y gratuito de movilidad sostenible.
La aldea histórica de Castelo Novo fue la elegida y se convierte así en la primera localidad de Portugal continental con una movilidad 100% sostenible —¡libre de emisiones de CO₂ y de ruido!—. Asimismo, este proyecto garantiza que los trayectos entre las 12 aldeas históricas portuguesas sean más respetuosos con el medio ambiente. Potenciar el transporte multimodal es otro de los compromisos de Aldeias Históricas de Portugal – Associação de Desenvolvimento Turístico en el ámbito de la sostenibilidad. Así, el proyecto incluye también el servicio de transporte que conecta con las estaciones de tren de Castelo Novo, Alpedrinha y Fundão.
Pensando en el perfil de los diferentes usuarios, se creó un sistema de reservas presencial y online, asistido por un reglamento en el que se definen las normas de uso.
La materialización de este proyecto es la solución para los turistas y todos aquellos que no disponen de vehículo propio, o para los que buscan una forma más económica y sostenible de viajar, incluidos los residentes y profesionales del territorio.
Como proyecto piloto, incluye un componente experimental durante un período de 6 meses, que comienza el 12/04/2022. Según el resultado obtenido, podrá ser replicado en las restantes once aldeas históricas de Portugal, reforzando así el campo de la sostenibilidad como premisa principal para el desarrollo de la red.
Este proyecto contribuye a reforzar la movilidad suave en la Red de Aldeas Históricas de Portugal.
Vehículos eléctricos Renault
![]() |
TWINGO E-TECHCon su batería de 22 kWh, el TWINGO Electric le permite disfrutar de una autonomía de hasta 270 km* en ciclo urbano WLTP* y de 190 km* en ciclo completo WLTP*. ¡Viva la semana con tranquilidad! Active el modo ECO y disfrute de una autonomía de hasta 225 km* gracias a la limitación de la aceleración y de la velocidad máxima en autopistas. |
|
ZOELos límites están hechos para ser superados. ZOE amplía su autonomía hasta los 395 km WLTP*. Conduzca relajadamente, durante toda la semana, con una sola carga. Gestione su consumo de combustible y recupere energía al frenar, gracias al indicador disponible en la pantalla del cuadro de instrumentos de 10". |
|
KANGOO Z.E.Para ir aún más lejos, la Kangoo Z.E. ofrece la nueva batería Z.E. 33 (33 kWh), combinada con un nuevo motor de 44 kW, que proporciona una autonomía de 270 km NEDC*, es decir, entre 120 y 200 km según las condiciones meteorológicas. La Kangoo Z.E incluye un nuevo cargador de 7 kW. Esto le permitirá una carga más rápida, lo que significa que la Kangoo Z.E podrá recuperar 35 km en una hora y cargarse completamente en 6 horas. |
![]() |
TWIZYEl Twizy E-Tech eléctrico reinventa la movilidad eléctrica. Disfrute de una conducción fluida y sin emisiones, sin ruido de motor y cambio automático. |
Seguimiento del proyecto
El seguimiento es crucial para evaluar la contribución del proyecto a la evolución de la aldea histórica como ecosistema sostenible.
Para ello, se medirán los indicadores expuestos a continuación:
- Número de residentes que utilizan los vehículos en proporción al número total de habitantes (método de medición: sistema de reservas).
- Número de empresas que utilizan los vehículos en proporción al número total de empresas ubicadas en la aldea (método de medición: sistema de reservas).
- Número de visitantes que utilizan los vehículos por nacionalidad (método de medición: sistema de reservas).
- Número de kilómetros por tipo de usuario (hoja de gestión de los kilómetros).
- Consumo energético/coste e impacto medioambiental (información que será recogida en el ayuntamiento).
- Número de paquetes turísticos creados que incluyan movilidad sostenible (sistema de reservas de las Aldeas Históricas de Portugal).
- Número de paquetes turísticos vendidos que incluyan movilidad sostenible (sistema de reservas de las Aldeas Históricas de Portugal).
- Ingresos generados por los paquetes turísticos (sistema de reservas de las Aldeas Históricas de Portugal).
- Índice de repetición de uso de los vehículos eléctricos
- Índice de nuevos usuarios (residentes) de vehículos eléctricos
El seguimiento se realizará con una periodicidad mensual. Los datos estadísticos recogidos deben mostrar la evolución del uso de la flota por parte de los diferentes tipos de usuarios y, siempre que sea posible, establecer el paralelismo entre el consumo de combustibles fósiles y el consumo de energía eléctrica frente al impacto promovido, utilizando para ello el número de kilómetros registrados mensualmente en cada vehículo eléctrico.
Abril 2022
En abril, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contó con 80 reservas hasta el 30/04/2022, con la siguiente distribución: 25 visitantes, 49 residentes y 6 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 3753 km recorridos y una contribución a la reducción de CO₂ de aproximadamente un 65%, como se demuestra en la información estadística que apoya el seguimiento del resultado del proyecto a la que puede accederse aquí.
Mayo 2022
En mayo, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contó con 106 reservas hasta el 31/05/2022, con la siguiente distribución: 29 visitantes, 64 residentes y 13 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 5111 km recorridos y una contribución a la reducción de CO₂ de aproximadamente un 80%, como se demuestra en la información estadística que apoya el seguimiento del resultado del proyecto a la que puede accederse aquí.
Junio de 2022
En mayo, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 78 reservas hasta el 31/06/2022 con la siguiente distribución: 31 visitantes; 29 residentes; 6 empresas. De esta circulación resultaron un total de 4965 kms recorridos, tal y como se recoge en la información estadística de apoyo al seguimiento del rendimiento del proyecto a la que puede acceder aquí.
Julio de 2022
En mayo, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 92 reservas hasta el 31/07/2022 con la siguiente distribución: 42 visitantes; 46 residentes; 4 empresas. De esta circulación resultaron un total de 5272 kms recorridos, tal y como se desprende de la información estadística de apoyo al seguimiento de los resultados del proyecto a la que puede acceder aquí.
Agosto 2022
En el mes de agosto, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 89 reservas hasta el 31/08/2022 con la siguiente distribución: 58 visitantes; 26 residentes; 5 empresas. De esta circulación resultaron un total de 6523 kms recorridos, tal y como se desprende de la información estadística de apoyo al seguimiento del rendimiento del proyecto a la que puede acceder aquí.
Septiembre de 2022
En el mes de septiembre, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 57 reservas hasta el 30/09/2022 con la siguiente distribución: 28 visitantes; 22 residentes; 7 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 6186 kms recorridos, según se desprende de la información estadística de apoyo al seguimiento de los resultados del proyecto a la que puede acceder aquí.
Octubre de 2022
En septiembre, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contaba con 92 reservas hasta el 31/10/2022 con la siguiente distribución: 38 visitantes; 35 residentes; 19 empresas. De esta circulación resultaron un total de 6089 kms recorridos, tal y como muestra la información estadística de apoyo al seguimiento del rendimiento del proyecto a la que puede acceder aquí.
Noviembre de 2022
En septiembre, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contaba con 79 reservas hasta el 30/11/2022 con la siguiente distribución: 36 visitantes; 32 residentes; 11 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 5462 kms recorridos, tal y como muestra la información estadística de apoyo al seguimiento de los resultados del proyecto a la que puede acceder aquí.
Diciembre de 2022
En septiembre, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contaba con 79 reservas hasta el 31/12/2022 con la siguiente distribución: 30 visitantes; 35 residentes; 14 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 7055 kms recorridos, tal y como muestra la información estadística de apoyo al seguimiento de los resultados del proyecto a la que puede acceder aquí.
Enero de 2023
En enero, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 80 reservas hasta el 31/01/2023 con la siguiente distribución: 31 visitantes; 38 residentes; 11 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 6356 kms recorridos, tal y como muestra la información estadística de apoyo al seguimiento de los resultados del proyecto a la que puede acceder aquí.
Febrero 2023
En febrero, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 75 reservas hasta el 28/02/2023 con la siguiente distribución: 30 visitantes; 35 residentes; 10 empresas. Esta circulación se tradujo en un total de 6326 kms recorridos, tal y como se recoge en la información estadística de apoyo al seguimiento del funcionamiento del proyecto a la que puede acceder aquí.
Marzo 2023
En el mes de marzo, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contó con 104 reservas hasta el 31/03/2023 con la siguiente distribución: 33 visitantes; 54 residentes; 13 empresas. De esta circulación resultaron un total de 6046 kms recorridos, tal y como se muestra en la información estadística de apoyo al seguimiento del funcionamiento del proyecto a la que puede acceder aquí.
Abril 2023
En abril, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible tuvo 89 reservas hasta el 30/04/2023 con la siguiente distribución: 49 visitantes; 31 residentes; 9 empresas. De esta circulación resultaron un total de 7835 kms recorridos, tal y como se recoge en la información estadística de apoyo al seguimiento del funcionamiento del proyecto a la que puede acceder aquí.
Mayo 2023
En mayo, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contó con 53 reservas hasta el 31/05/2023, desglosadas de la siguiente manera: 20 visitantes; 28 residentes; 5 empresas. Esto se tradujo en un total de 3706 kilómetros recorridos, como se muestra en la información estadística de apoyo al seguimiento del rendimiento del proyecto, a la que puede acceder aquí.
Junio 2023
En junio, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contó con 56 reservas hasta el 30/06/2023, desglosadas de la siguiente manera: 27 visitantes; 23 residentes; 6 empresas. Esto se tradujo en un total de 3698 kilómetros recorridos, tal y como muestra la información estadística de apoyo al seguimiento del funcionamiento del proyecto, a la que puede acceder aquí.
Julio 2023
En julio, el servicio de Movilidad Urbana Sostenible contó con 77 reservas hasta el 31/07/2023, desglosadas de la siguiente manera: 42 visitantes; 28 residentes; 7 empresas. Esto ha supuesto un total de 3.616 kilómetros recorridos, tal y como se recoge en la información estadística de apoyo al seguimiento de la ejecución del proyecto, a la que puede acceder aquí.
En la red de Aldeas Históricas de Portugal, ¡la sostenibilidad está haciendo historia!